Santa Marta, una ciudad rica en historia y tradición, ha sido un crisol de culturas musicales a lo largo de los años. Aunque mundialmente conocido como el lugar de nacimiento de géneros como la cumbia, también ha sido un escenario significativo para el desarrollo y crecimiento del vallenato, un género musical profundamente arraigado en la identidad del Caribe colombiano.


Un Legado Compartido
El vallenato, originario de la región del Magdalena Grande (que incluye el Cesar, La Guajira y el Magdalena), ha encontrado en Santa Marta un hogar natural. Con su sonido de acordeones, cajas y guacharacas, el vallenato no solo se ha escuchado en las cálidas noches samarias, sino que ha sido parte de la vida diaria de la ciudad, especialmente en festividades y reuniones familiares.
Vallenato y Samarios: Una Conexión Íntima
En Santa Marta, el vallenato no solo se escucha, se siente. Desde las esquinas de los barrios hasta en las celebraciones más grandes, los samarios han integrado este género en su cotidianidad. Es común ver a jóvenes y adultos cantando las letras nostálgicas de los grandes compositores vallenatos mientras las melodías evocan recuerdos y emociones de un Caribe pleno y vibrante.
El Festival Vallenato Mar de Acordeones
Uno de los eventos que más refleja la importancia del vallenato en Santa Marta es el Festival Vallenato Mar de Acordeones, un evento que ha ganado relevancia con los años y que celebra la herencia musical de la región. Este festival reúne a los mejores exponentes del vallenato, permitiendo que tanto locales como visitantes disfruten del talento y la tradición del género.
Vallenato Clásico vs. Vallenato Moderno
En Santa Marta, se puede apreciar la evolución del vallenato. Mientras algunos prefieren las raíces tradicionales del género, con letras que hablan de amor, desamor y paisajes, otros jóvenes han incorporado un vallenato más moderno, mezclado con otros géneros como el pop, lo que ha permitido que el vallenato llegue a nuevas generaciones.
En definitiva, Santa Marta no es solo un lugar para disfrutar de playas y paisajes impresionantes; es también un sitio donde el vallenato ha encontrado una resonancia única, donde cada acorde de acordeón cuenta una historia que conecta con el alma de esta ciudad mágica y su gente.